jueves, 7 de mayo de 2009
Liga Guinness: Semis y Final
miércoles, 6 de mayo de 2009
Rumble in Zaragoza


Sabado dia 9 a las 18:00 en el Bull's McCabe (calle Cadiz).
Alli estaremos Jetulio y yo, cada uno con nuestros colores (o colorines).
A ver si nos vemos con los Emilio, Triyo, Kowalsky y demas gente que ande por tierras mañas y le apetezca ver el partido en compañia.. en compañia de unas pintas por supuesto.
Guinness Awards
Chris Robshaw, Jordan Turner-Hall y Richard Cockerill recibieron los principales premios de la Guinness Premiership.
Los jugadores de los Harlequins recibieron el premio al mejor jugador y al jugador revelación respectivamente..
Chirs Robshaw, 22 años, ya fue nominado el año pasado al premio al mejor jugador joven . Esta temporada, Robshaw ha sido un pilar en la delantera de los quins, ha jugado en todos sus partidos de liga y es el séptimo jugador que mas minutos ha disputado esta liga (1606 minutos). Ademas es el segúndo mejor placador de la liga, con 226, solo un placaje menos que su capitan Skinner.
La buena forma de Robshaw y sus compañeros les ha llevado a disputar en su casa, The Stoop, la semifinal de la Guinness contra los London Irish (9 mayo).
También es destacable su contribución en la Heineken Cup, donde los Harlequins llegaron a cuartos de final tras una espectacular fase de grupos con la doble victoria sobre el Stade Francais.
Robshaw se ha visto muy reforzado por sus compañeros en la tercera, Nick Easter, Tom Guest y el capitan Skinner.
En segundo lugar ha quedado el exile Delon Armitage,25 años que ha disputado una gran temporada, haciendo su debut con Inglaterra, fue nombrado mejor jugador del XV de la rosa en el Seis Naciones, acumula 9 caps y es una de las principales bazas de los Irish para intentar alcanzar su primera final de la Guinness.
En tercer lugar, Joe Maddock, el ala neocelandés de Bath, máximo anotador de la Guinness con once ensayos y gran exponente del juego abierto de Bath, lider de la liga en cuanto a pases completados con 3396, superando en mas de 500 al siguiente equipo.
También estaban nominados Seilala Mapusua (Irish) y Tom Croft (Tigers).
Por otra parte, el centro de los Harlequins Jordan Turner-Hull fue elegido de forma unanime por el jurado como el jugador revelación de la temporada (para jugadores de hasta 21 años). Pese a su juventud Turner-Hall acumula 40 partidos en la Guinness y 6 ensayos (21 y 3 este año)
En segundo lugar quedo Micky Young, medio melé de los Falcons. Criado en Newcastle, debuto esta temporada contra Gloucester, ha participado en 13 partidos consiguiendo un ensayo. Ha representado a Inglaterra Sub-16, Sub-18 y Sevens
En tercer lugar, Ben Youngs de Leicester Tigers, debuto en 2007 con 17 años. Esta temporada ha jugado trecer partidos, todos saliendo desde el banquillo, pese a la dura competencia que representan Harry Ellis y Julien Dupuy.
Tambien fueron nominados Adam Thompstone (Irish) y Noah Cato (Sarracens)
Como entrenador del año fue nombrado Richard Cockerill de los Tigers en dura competencia con Dean Richards de los Harlequins y Toby Booth de los Irish.
Recibio el premio, porque desde que se hizo cargo del equipo en noviembre, tras la marcha de Heyneke Meyer, cambio el juego de su equipo, haciendole llegar hasta la final de la Heineken Cup y las semifinales de la Guinness ( como primero de la temporada regular). Logros que sin duda han motivado que los Tigers lo mantengan en su puesto.
En segundo lugar quedo Dean Richards, que llevo a los Quins al segundo lugar de la guinness y a cuartos de final en la Heineken con un grupo de jugadores jóvenes y de gran talento. Y consiguió llevar al máximo a jugadores como Chris Robshaw, Jordan Turner-Hall, Mike Ross, Ceri Jones, George Robson, Ugo Monye y Will Skinner
Lo mismo podria decirse de Toby Booth en los Irish, desde que tomo el relevo de Brian Smith ha asentado a los exiles en la parte alta de la tabla y ha hecho crecer a jugadores hasta llegar a la internacionalidad, como los hermanos Armitage o Nick Kennedy y siguen apareciendo jóvenes de la academy como Tom Homer, Alex Corbisiero y Adan Thompstone (este último fichado de los quins, todo hay que decirlo).
El premio al mejor ensayo de la temporada fue para David Lemi de Bristol, tras él, Tu’ipulotu, Maddock, Simpson y Hewat.
Joe Maddock recibio el premio al máximo anotador de ensayos de la temporada por sus once ensayos.
Glen Jackson de los Sarracens recibió la Bota de Oro al mayor anotador de puntos, tras él Butch James y Charlie Hodgson.
Danny Grewcok gano el premio para el mas involucrado con la comunidad por su labor en la fundación de Bath y el Royal United Hospital. Andy Hazell (Gloucester) y Joe Shaw (Falcons) también fueron nominados.
Juan Martin Fernández Lobbe gano el premio a la mejor actuación en un partido por su gran juego contra los Wasps en Londres.
Y el dream team para Sky:
1. Marcos Ayerza (Leicester Tigers)
2. Lee Mears (Bath Rugby)
3. Mike Ross (Harlequins)
4. Dean Schofield (Sale Sharks)
5. Ben Kay (Leicester Tigers)
6. Chris Robshaw (Harlequins)
7. Steffon Armitage (London Irish)
8. Juan-Martin Fernandez Lobbe (Sale Sharks), captain
9. Paul Hodgson (London Irish)
10. Charlie Hodgson (Sale Sharks)
11. Ugo Monye (Harlequins)
12. Seilala Mapasua (London Irish)
13. Gonzalo Tiesi (Harlequins)
14. Joe Maddock (Bath Rugby)
15. Olly Morgan (Gloucester Rugby)
lunes, 4 de mayo de 2009
Diez minutos de sufrimiento
Liga Super 14
Lo mejor, la lucha entre Triyo y Tana que se pasan y repasan como si fueran Rossi y Stoner.
![]() | vanbortin | Emilio Ortin | 357...... | 3946 |
![]() | Rick | David Aranda | 330 | 3603 |
![]() | Red Ants | Antonio García | 325 | 3535 |
![]() | PENCAS_QUINS | Jetulio Pencas | 265 | 3450 |
![]() | my kiwis team | ro moreno | 287 | 3262 |
![]() | Triyo | David Monte | 207 | 3197 |
![]() | Panete Rugby | jorge criado | 205 | 3100 |
![]() | Los DeliveryWax | Paul Moriarty | 184 | 2804 |
sábado, 2 de mayo de 2009
Cruzada en Franklin’s Gardens by Yoossie

El primer partido de las semifinales de la European Challenge dio comienzo a las 20:45 del viernes 1 de mayo en Franklin’s Gardens, el campo donde juega de local los Northampton Saints, equipo que se enfrentaba al equipo londinense de los Saracens, con un ambiente inmejorable en la casa de los santos. Atención, para aquellos que no hayáis visto el partido y tengáis intención de hacerlo, lleva el resultado.

Primera Parte
El partido comienza con el saque de los Saracens, los cuales avanzan y consiguen a los cuatro minutos el primer golpe de castigo a favor que Glenn Jackson se encarga de transformar consiguiendo así los primeros 3 puntos para los infieles. Poco después, la presión que ejercen los santos da sus frutos y Steve Myler convierte otro golpe de castigo que nivela el marcador. Jugada espectacular rozando los ocho minutos del primer tiempo, un jugador de los santos hace una francesa al ala sarrie tras haberle burlado el placaje. Tras ello, una patada aleja el peligro, dando una touch a favor de los Saints cerca de su 22 que pierden y una patada por bajo sarracena entra en la 22 santa donde es interceptada y los de verde salen jugando a la mano. Vuelven a perder el oval y se enganchan dos jugadores de cada equipo, pero sin consecuencias. A los trece minutos, tras varias faltas cometidas durante la melé (hasta cuatro veces se tuvo que repetir la melé) el árbitro otorga un golpe de castigo que Myler no desaprovecha: 6-3.
Entonces, los santos, espoleados por su afición se vienen arriba y meten un balón dentro de la zona de marca rival que es anulado in extremis por los Saracens. A los pocos minutos, otro susto en la línea de marca sarracena, tras una melé a 5 metros casi ensayan los santos, pero los Saracens consiguen echarla fuera, la touch es ganada por los de Northampton que empujan hasta dentro de la línea de marca rival pero no logran posar y el árbitro pita balón injugable, con lo que decreta melé a 5 metros. A la salida de la melé, en el ruck posterior se enganchan los dos talonadores de cada equipo por segunda vez y el árbitro decreta una amarilla salomónica (una para cada uno). Sobre el minuto 26, se observa una gran jugada a la mano de los Saints que Reihana falla en el último pase, dándosela a un adversario. Dos minutos después, los Saracens disfrutan de una touch en su propia 22, pero la pierden y el pilar de Northampton se cuela hasta unos 12 metros de la línea de marca, entonces los santos empiezan a jugar con el pick and go que finalmente su 9 la saca bien a la línea, volando el oval de mano en mano de tal forma que consigue ensayar en el otro lado Bruce Reihana, no fallando Myler la conversión. Con lo que, en el minuto 30 el marcador es de 13-3. Justo un minuto más tarde se cumple el tiempo y entran los expulsados y aquellos que fueron sustituidos para que entraran los talonadores suplentes. Como si se hubieran tocado las trompetas de asalto, cuatro minutos más tarde están a punto de ensayar los sarries , pero finalmente el balón es robado, se da una patada larga defensiva que caza el zaguero, éste lo pasa a uno de sus alas (Noah Cato) al cual caza el 15 verdinegro que consigue robar, y en el pase comete avant. Cuando el tiempo ya parecía cumplido, los locales lanzan un balón dentro de la línea de marca sarracena que uno de sus jugadores consigue cazar, se pide al árbitro de televisión y en la repetición se muestra que posa sobre la línea de final del campo con lo que éste no otorga ensayo, marcando con ello el final del primer tiempo con el resultado de 13-3.
En esta primera parte ha habido una mayor posesión y ambición por parte local que por parte sarracena. Sin embargo, se nota lo que se juegan por los fallos continuos en ambos equipos.

Segunda Parte
Al comienzo de la segunda parte se observa un cambio en los Saracens del pilar Tom Mercy por Matías Agüero. Esta segunda parte empieza con los mismos errores que la primera parte y hay como 10 minutos en los que no hay nada reseñable salvo los continuos cambios de mano que sufre el oval. Tras esos 10 minutos, sobre el 50 de partido, hay una pérdida de balón a unos 23 ó 24 metros de la marca santa, y se tira en el ruck un jugador de verde, en una posición muy centrada que, obviamente, los rojinegros piden palos y el apertura visitante no desaprovecha el regalo, al que se suma un silencio sepulcral de todo Franklin’s Gardens para el lanzamiento, poniendo el 13-6 en el marcador del estadio. Sobre el minuto 55 se observa una jugada de pillo de De Kock, el cual roba un balón de dentro de la melé (había quedado al descubierto) y tras una gran carrera y unos pases entre los apoyos son finalmente parados los Saracens dentro de la 22 santa a unos 12 metros de marca. Ocho minutos más tarde una melé a 10 metros a favor de los Saracens, que sacan el balón y se mueve bien el mismo de tal forma que la jugada acaba parando al zaguero infiel en la esquina junto al banderín de la línea de marca. En el minuto 67 sale Dickson y entra Dickens en su lugar, un cambio dentro de los medios de melé, tal vez propiciado por alguna pequeña lesión, porque sale un poco renqueante, pero no parece nada grave. En el 69 hay una nueva pérdida santa en la touch que aprovecha Census Johnston para salir corriendo con el balón, sin embargo no encuentra compañeros y la pierde. Unos minutos más tarde se cambian las tornas y son los santos los que roban una touch cerca de la 22 roja, bueno, casi la roban, porque en el robo cometen avant. Sólo un minuto después, los Saracens rompen por medio de la defensa rival mueven el balón con inteligencia, siempre avanzando metros, llegando finalmente el balón al ala Penney que ensaya bastante escorado. Jackson no falla y consigue nivelar el marcador a 13 con sólo seis minutos para el final del encuentro. Entonces, mientras los comentaristas se preguntan si habrá prórroga, los santos hacen un ataque de libro en el que dejan suficiente espacio al apertura para que se lance un drop completamente centrado y consigue así el 16-13 con el que se llegará al final del encuentro. Sin embargo, aún quedaban cuatro minutos por jugarse, y en estos minutos los locales casi consiguen ensayar, siendo finalmente parados a unos centímetros de la línea de ensayo visitante, y, además, también se pudo ver al maul local avanzar durante unos 10 metros dentro de la 22 visitante. Cuenta atrás del público que hace que el medio melé local lance a touch y finalice el encuentro.

Gran final de encuentro. Sólo me queda dar la enhorabuena a los campeones y es una lástima que haya acertado en esta primera predicción. Como curiosidad, creo que voy a dejar de llamar a los santos así, sino esclavos, ya que usan como canción para animar a sus jugadores la de: “Oh when the saints, go marching on”. Por cierto, no sé quien fue el jugador elegido como Hombre del Partido (Man of the Match), pero para mí fue el apertura local Steve Tyler, ya que, aparte de dar el drop que mete a su equipo en la final de la Challenge ha hecho un buen partido, moviendo bastante bien a su línea (no tanto como Jackson, pero sí más efectivamente). El resumen del partido para los Saracens es claro: No se puede ganar si sólo juegas a ganar durante veinte minutos (del 50 al 70).
miércoles, 29 de abril de 2009
Análisis del fin de semana europeo by Yoossie
Challenge Cup
El Bourgoin viene de perder por 7 puntos frente al todopoderoso Toulouse, está luchando por la permanencia, ya que es antepenúltimo del Top14 a 3 puntos del penúltimo y en esta competición bajan dos equipos. Es por ello que creo que no les interesará cansarse demasiado en la Challenge teniendo en cuenta en las dos siguientes jornadas se juega la temporada contra Castres (que matemáticamente tampoco está salvado, pero lo tiene fácil) y frente a Brive que ya no se juega nada (ya están decididos matemáticamente los 4 semifinalistas: USAP, Toulouse, St. Français y Clermont), salvo la plaza de Heineken Cup. Tiene a favor el factor campo.
En el caso de Worcester Warriors, perdió en la última jornada de la Guinness de paliza frente a los London Irish, pero como ya no se jugaban nada esa última jornada al estar ya descendido el Bristol, pues supongo que tampoco se tomarían demasiado en serio ese partido, en el que los Irish se jugaban sus opciones de entrar en semifinales. Como ya he apuntado, ya ha terminado la Guinness, y los Warriors, por tanto han terminado su temporada, con lo que intentarán mejorar sus resultados yendo a por todas hacia la final de la Challenge.
Mi opinión, lo tiene relativamente fácil Worcester debido a que este partido sólo serviría para redondear la temporada de los Warriors y, sin embargo, es más una piedra en el camino para el equipo francés a pesar de jugar en casa que se está jugando todo en el Top 14. Por tanto, victoria de los Worcester Warriors y no me sorprendería que fuera de bastantes puntos.
Northampton Saints vs. Saracens:
Los Saints, vienen de perder por poco frente a los Sale Sharks, y han hecho una segunda vuelta de su campeonato doméstico bastante buena, remontando desde la penúltima posición hasta la octava, perdiendo una posición en la última jornada frente a los Wasps y que les condena a jugar el año que viene también esta misma competición a pesar de haberse podido clasificar a la Heineken en la última jornada lo que les puede haber dejados tocados psicológicamente. Esta semifinal es más bien un premio para ellos y querrán llegar lo más lejos posible debido a que su temporada ya ha terminado en la Guinness. Tienen el factor campo a favor.
Los Saracens, también han acabado su temporada en la competición local y este partido es un premio a la gran temporada que han realizado en esta competición. Debido a los diversos problemas institucionales y a la gran revolución que la nueva directiva quiere hacer de cara a la próxima temporada, esta segunda vuelta han ido de más a menos, perdiendo partidos como el de la última jornada frente a Bath a pesar de haberse adelantado en el marcador (sin haberse cumplido ni 30 segundos de partido). Por esa nefasta segunda vuelta en su competición local también jugarán la Challenge a pesar de haber tenido posibilidades de acabar séptimos hasta en la última jornada, y eso puede pesarles psicológicamente. Aunque el último partido tuvo bastantes cambios con respecto al anterior (hasta ocho cambios).
Mi opinión es, mal que me pese, que lo tienen más fácil los de Northampton, porque ambos equipos se encuentran en distinto momento (santos de menos a más, y saracens de más a menos), y, además, tienen el factor campo a favor. A esto hay que añadir que sin embargo veo este partido más igualado que el de la otra semifinal.
Heineken Cup
Cardiff Blues vs. Leicester Tigers:
Los Blues vienen de hacer una grandísima temporada al coronarse con contundencia hace un par de semanas como ganadores de la EDF Energy Cup (copa anglo-galesa). Aparte se han mostrado intratables en la Heineken en la que para llegar a esta semifinal han ganado al grandísimo Toulouse, en un partido ganado a los puntos (como en el boxeo). En la Magners lo único que ya se juega es quedar por encima de uno de los otros equipos galeses para asegurarse la clasificación para la próxima Magners League, ya que aún no se ha puesto en práctica una propuesta para que sea por posiciones en la liga y no por nacionalidad, por cierto, viene de ganar a Ulster. Se juega en el Millenium, con lo que puede ser una caldera frente a los Tigers.
Los de Leicester vienen de ganar la temporada regular de la Guinness, tras una victoria demoledora frente al colista y descendido Bristol (73-3). Sin embargo, los tigres querrán llegar a la final de la Heineken, que ya ganó dos, e intentar ponérselo difícil a los irlandeses. Su recorrido en la competición europea ha sido menos impoluto que el de los de Cardiff, pero mi sensación es que se han guardado mucho durante la temporada para dar un final de la misma bastante fuerte para intentar conquistar ambas coronas cerveceras: Heineken y Guinness.
Mi opinión es que va a ser un partido muy disputado con el factor campo a favor de los Blues y con los Tigers decididos a llegar a la final europea y resarcirse de la perdida frente a los Wasps hace dos años. Resultado incierto, pero apuesto por una victoria galesa debido a que ya no se juegan demasiado en su liga y los tigres están metidos de lleno en ella.
Munster es el gran favorito desde el principio de temporada para revalidar su título europeo, aún queda en nuestras memorias ese partidazo de los Test de noviembre en el que estuvieron a punto de ganar a todos unos All Blacks. Además, viene de ganar a los Scarlets y tiene casi asegurado un nuevo título de la Magners a falta de 2 jornadas para el final, título que sólo se lo puede quitar Ospreys que tiene un partido menos y está a 14 ptos de Munster. Por cierto que la lesión de O’Leary lo más seguro que haga es sacar a Stringer de titular con lo que su juego será de delantera demoledora
Leinster sin embargo, será de ambos quien más en casa juegue, al desarrollarse el partido en la capital irlandesa en el mítico estadio de Croke Park. Ya se ha despedido matemáticamente del título de la Magners (11 ptos entre los dos equipos a falta sólo de 2 jornadas para ambos). En la Heineken fue el último primero de grupo en clasificarse, con lo que su historial no es el mejor, y mucho menos si observamos que los de Limerick fueron los segundos sólo por detrás de los Blues. Su equipo, con la nueva juventud de O’Driscoll va a intentar jugar a la mano y con velocidad.
Mi opinión es que no tengo casi opinión, es un partido distinto, en el que se enfrentan dos archienemigos íntimos. Se enfrentan entre sí los jugadores ganadores del Grand Slam de este año, en el que una delantera demoledora como lo es la de Limerick, frente a una línea de tres cuartos dublinés rapidísima comandada por BOD, el gran capitán irlandés. El resultado, incierto, pero doy cierta ventaja a los del suroeste irlandés frente a los capitalinos porque su línea kiwi le puede dar ese punto de diferencia. Además, hay que contar con el gran Ronan O’Gara que se cobrará todos los fallos defensivos dublineses.
Bueno, este es mi “pequeño análisis” de los partidos en disputa, espero vuestras críticas.